Cómo funciona el suelo radiante refrescante
El suelo radiante refrescante es una solución eficiente para climatizar tu vivienda tanto en invierno como en verano. Funciona mediante agua a baja temperatura que permite calefacción y refrigeración con gran confort. Combinado con aerotermia, se convierte en un sistema muy eficiente y sostenible. En este artículo te explicamos cómo funciona el suelo refrescante, su precio por m², cómo se instala, y qué tener en cuenta al elegir entre fancoils o aire acondicionado.

ÍNDICE
- El suelo radiante enfría realmente
- Es eficaz el suelo radiante en verano
- Sistemas combinados con suelo radiante refrescante
- Suelo refrescante, fancoils o aire acondicionado
- Instalación del suelo radiante refrescante
- Cálculo del suelo radiante refrescante
- Precio del suelo radiante refrescante
- Empresas que instalan suelo radiante refrescante
El suelo radiante enfría realmente
Una de las preguntas más frecuentes es si el suelo radiante es capaz de enfriar una vivienda de forma eficiente. La respuesta es sí, pero es importante entender cómo funciona y en qué se diferencia de sistemas tradicionales como el aire acondicionado.
El suelo radiante refrescante no genera aire frío, sino que absorbe el calor del ambiente mediante un circuito de agua a baja temperatura (entre 15ºC y 18ºC). Este proceso permite reducir la temperatura interior de forma gradual, uniforme y sin corrientes de aire, creando una sensación de confort térmico natural.
Mitos y realidades
- ❌ Mito: “No enfría lo suficiente en verano”.
✅ Realidad: Sí enfría, pero ofrece una climatización suave y constante, ideal para quienes buscan evitar los cambios bruscos de temperatura. - ❌ Mito: “Funciona igual que un aire acondicionado”.
✅ Realidad: El sistema no expulsa aire frío. Refresca el ambiente a través del suelo, evitando molestias como sequedad ambiental o ruidos. - ❌ Mito: “Solo sirve para climas templados”.
✅ Realidad: Es eficaz incluso en climas cálidos si se acompaña de un buen aislamiento y, en zonas muy húmedas, con un deshumidificador para evitar condensaciones.
Es eficaz el suelo radiante en verano
Sí, el suelo radiante en frio es una opción eficaz para mantener tu casa fresca en verano. Funciona absorbiendo el calor de forma uniforme y sin generar corrientes de aire, ofreciendo un confort natural y constante.
En zonas cálidas rinde muy bien, pero si vives en un lugar con mucha humedad, es importante usar un deshumidificador para evitar condensaciones.
Sistemas combinados con suelo radiante refrescante
Aerotermia
La aerotermia es el sistema ideal para el suelo radiante refrescante. Ambos trabajan a baja temperatura, logrando un ahorro de hasta un 60% frente a sistemas tradicionales. Es una opción eficiente, sostenible y perfecta para climatización todo el año.
Con ACS y calefacción
Con aerotermia, el suelo radiante puede ofrecer calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Un solo sistema para todo, con bajo consumo y sin necesidad de equipos adicionales.
Caldera de gas
El suelo radiante puede ser compatible con calderas de gas para calefacción, pero debes tener en cuenta que no permite la función de refrescante. Las calderas de gas solo proporcionan agua caliente, por lo que, si deseas utilizar el suelo radiante en modo refrigeración, necesitarías implementar un sistema adicional específico para enfriar el agua.
Suelo refrescante, fancoils o aire acondicionado
Elegir entre suelo radiante refrescante, fancoils o aire acondicionado depende de tus prioridades: confort, consumo o inversión inicial. Aquí tienes una comparativa rápida para ayudarte a decidir.
Característica | Suelo radiante | Fancoils | Aire Acondicionado |
---|---|---|---|
Confort | Alto y uniforme | Medio | Rápido pero desigual |
Consumo | Muy bajo (con aerotermia) | Bajo | Medio-Alto |
Estética | Invisible | Aparatos visibles | Aparatos visibles |
Ruido | Silencioso | Bajo | Medio |
Inversión inicial | Alta | Media | Baja |
Mantenimiento | Bajo | Medio | Medio |
Instalación del suelo radiante refrescante
La instalación del suelo radiante refrigerante comienza con un buen diseño y cálculo térmico. Es fundamental adaptar el sistema a las características de la vivienda para garantizar eficiencia y evitar problemas como condensaciones.
Un aspecto clave es el aislamiento: sin un buen aislamiento térmico, el rendimiento del sistema se reduce considerablemente.
¿Cuánto tarda la instalación?
El tiempo de instalación varía según la superficie y el tipo de obra:
- Viviendas de 100 m²: entre 4 y 7 días.
- En reformas, puede alargarse por trabajos previos de preparación del suelo.
Tras la instalación de las tuberías y el sistema, se realiza la puesta en marcha y comprobación del correcto funcionamiento.
Cálculo sistema suelo refrescante
El cálculo del suelo radiante refrescante es clave para que el sistema funcione de forma eficiente, evitando problemas de confort o consumo elevado. No se trata solo de instalar tuberías, sino de dimensionar correctamente según cada vivienda.
Factores clave en el diseño del sistema
Para un cálculo preciso, los técnicos consideran varios aspectos:
- Superficie y distribución: No todas las estancias necesitan la misma potencia. Salones y habitaciones orientadas al sur requieren un diseño distinto.
- Orientación de la vivienda: La radiación solar influye en las cargas térmicas tanto en invierno como en verano.
- Clima de la zona: La temperatura y humedad condicionan la potencia y la posible necesidad de deshumidificadores.
- Tipo de suelo y aislamiento: El pavimento afecta a la transmisión térmica. Un buen aislamiento evita pérdidas energéticas.
Herramientas profesionales para el cálculo
El diseño requiere software especializado, como:
- CYPE o Danfoss Heating Design: calculan caudal, longitud de tuberías y potencia necesaria.
- Estudios térmicos según normativa (CTE en España) para asegurar eficiencia y cumplimiento legal.
¿Por qué es importante contar con técnicos cualificados?
Un mal cálculo puede provocar:
- Falta de confort (zonas mal climatizadas).
- Condensaciones por diseño incorrecto.
- Mayor consumo energético.
- Problemas futuros en la instalación.
Precio del suelo radiante refrescante
El precio del suelo radiante refrescante depende de factores como la superficie, el tipo de sistema (con o sin aerotermia), la calidad de los materiales y la zona geográfica.
Precio por m² de suelo radiante refrescante
De forma general, estos son los precios medios en España:
Tipo de instalación | Precio aproximado €/m² |
---|---|
Solo suelo radiante (sin máquina) | 40 € – 70 € |
Suelo radiante + Aerotermia | 90 € – 120 € |
Nota: Estos precios incluyen materiales (tuberías, colectores, aislantes) y mano de obra básica. No incluyen deshumidificadores ni adaptaciones en reformas.
Factores que influyen en el precio
Factor | Impacto en el precio |
---|---|
Superficie | A mayor m², menor precio unitario |
Tipo de obra | Obra nueva es más económica que reforma |
Calidad de materiales | Marcas premium pueden elevar el coste un 15-25% |
Zona geográfica | Variaciones según provincia (coste laboral y transporte) |
Sistema elegido | Aerotermia es más cara inicialmente, pero más eficiente |
Por ejemplo, instalar en Madrid o Barcelona suele ser más caro que en Granada o Jaén, donde la mano de obra es más económica.
Precio total: ejemplo para vivienda de 100 m² con aerotermia
Para una vivienda tipo de 100 m², este sería un presupuesto orientativo en 2025:
Concepto | Precio aproximado |
---|---|
Suelo radiante (material + instalación) | 5.500 € – 7.000 € |
Equipo de aerotermia | 4.000 € – 6.000 € |
Instalación aerotermia | 1.500 € – 2.500 € |
Deshumidificadores (opcional) | 600 € – 1.000 € |
Total estimado | 11.600 € – 16.500 € |
Este precio incluye:
- Tuberías, colectores, aislamiento.
- Máquina de aerotermia (marca estándar como Mitsubishi, Daikin, etc.).
- Mano de obra completa.
- Puesta en marcha y configuración del sistema.
Empresas que instalan suelo radiante refrescante
Naturclima: especialistas en climatización eficiente
En Naturclima contamos con más de 18 años de experiencia en la instalación de sistemas de enfriamiento por suelo radiante y sistemas de aerotermia. Trabajamos en Granada y Jaén, ofreciendo soluciones a medida para viviendas y reformas.
Realizamos un estudio personalizado sin compromiso para garantizar la mejor opción en eficiencia y confort.
Pide ya tu asesoramiento sin compromiso sobre el suelo radiante
Ahorra hasta un 40% instalando suelo radiante