Cómo puedo almacenar energía solar de paneles solares
Si tienes placas solares en casa y te preguntas cómo almacenar la energía solar, aquí te explicamos todo, incluyendo métodos y comparativas. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste el almacenamiento de energía solar?
El almacenamiento de energía permite guardar energía generada para usarla después. Hay varias formas de hacerlo, como baterías, almacenamiento térmico o convirtiendo energía en hidrógeno.
Baterías para almacenar energía solar
La energía solar se puede almacenar principalmente de tres maneras.
– Baterías, especialmente las de iones de litio, que guardan la energía en forma de electricidad para usarla cuando se necesite.
– Almacenamiento térmico, donde la energía solar calienta un fluido que se guarda para generar electricidad más tarde, ideal para usar en la noche o días nublados.
– Almacenamiento con hidrógeno, donde la energía solar se convierte en hidrógeno, que luego se usa para generar electricidad. Cada método se elige según las necesidades específicas de cada caso.
Tipos de baterías solares para almacenar energía
Existen varios tipos de baterías para almacenar energía solar en instalaciones con placas solares. Las baterías de ciclo profundo son las más comunes, ya que soportan frecuentes ciclos de carga y descarga, con una vida útil más larga que las baterías convencionales.
- Baterías monoblock: Ideales para pequeñas instalaciones de autoconsumo, como iluminación y electrodomésticos de baja potencia. Son económicas y tienen una vida útil de 4 a 10 años.
- Baterías estacionarias: Usadas en sistemas con mayor demanda energética. Son más duraderas, con una vida útil de hasta 20 años, pero también más caras.
- Baterías de litio: Son las más populares actualmente por su durabilidad y bajo mantenimiento. Ofrecen mayor eficiencia y se consideran el futuro del almacenamiento energético en hogares.
- Baterías virtuales: no son físicas, sino un servicio ofrecido por algunas empresas de energía. Funcionan almacenando el excedente de energía solar que generas en la red eléctrica, en lugar de en una batería física. Luego, puedes utilizar esa energía almacenada cuando la necesites, compensando el consumo.
Consúltanos para encontrar el sistema de almacenamiento de energía solar ideal para ti.
Precio de las baterías solares
El precio de las baterías solares depende del consumo energético de tu hogar y el tamaño de la instalación fotovoltaica. Es crucial dimensionar bien el sistema, recomendándose un 160% de la potencia de carga para cargar las baterías y consumir energía simultáneamente. Una batería de 2.5 kW cuesta entre 1.500 y 2.000 €, mientras que una de mayor capacidad puede llegar a 5.000 €. Incluir una batería en una instalación solar de autoconsumo residencial promedio aumenta el coste en un 30%, y en instalaciones más grandes, el incremento puede ser de hasta un 70%.
Cosas a tener en cuenta del almacenamiento de energía solar
El almacenamiento de energía solar es clave para aprovechar la energía generada por los paneles solares. Métodos comunes incluyen baterías de iones de litio, sistemas térmicos y de hidrógeno, cada uno con sus pros y contras. En instalaciones aisladas, es especialmente recomendable tener baterías. Esto asegura que puedas almacenar el exceso de energía durante el día y usarla cuando no hay sol, garantizando un suministro de electricidad.
Pide ya tu asesoramiento sin compromiso sobre la energía solar
Ahorra hasta un 70% instalando energía fotovoltaica