Cómo elegir aerotermia en función de tus necesidades
Para elegir un sistema de aerotermia, es importante considerar varios aspectos como el tipo de bomba de calor, su eficiencia, potencia, y tecnología. La aerotermia utiliza la energía del aire para calentar o enfriar tu casa y proporcionar agua caliente. Es una opción de energía renovable muy eficiente y versátil para la climatización. Además, los equipos de aerotermia son seguros, fiables y tienen una larga vida útil. Si estás buscando renovar tu sistema de climatización con tantas opciones en el mercado, es crucial saber elegir la bomba de calor que mejor se adapte a tus necesidades.

- Qué tener en cuenta para elegir aerotermia.
- Factores clave para elegir aerotermia.
- Características básicas aerotermia.
- Cuánta potencia tiene una máquina de aerotermia.
- Cómo elegir el mejor sistema de aerotermia.
- Qué es mejor: aerotermia o aire acondicionado.
- Cuántos kW de aerotermia necesito
- Cuál es el mejor sistema de aerotermia.
- Qué es mejor: aerotermia o geotermia
Qué tener en cuenta para elegir aerotermia
Cuando elijas una bomba de calor aire-agua, es bueno prestar atención a varias características técnicas importantes. Estas incluyen el tipo de bomba, la potencia, la eficiencia, la tecnología que utiliza, su capacidad y los dispositivos con los que es compatible para emitir el calor o el frío. Vamos a ver estos detalles un poco más de cerca.
Tipos de sistemas de aerotermia
- Bomba de calor aire-agua compacta (Monobloc): Este sistema, como el Daikin Altherma Monobloc, es una unidad compacta que se instala en el exterior y se conecta al circuito de calefacción de la casa. Son más económicos y fáciles de instalar.
- Bomba de calor aire-agua de dos componentes (Bibloc): En este sistema, como el aerotermia Aquarea de Panasonic, el compresor se coloca fuera y el módulo hidráulico dentro, conectados por una conexión frigorífica o hidráulica. Son más costosos y complejos de instalar pero ofrecen una climatización más eficaz y la posibilidad de controlar la temperatura en diferentes áreas de la vivienda.
Consúltanos para recibir un asesoramiento sin compromiso y elegir tu sistema de aerotermia ideal.
Factores clave para elegir aerotermia
1. Dimensiones de la Vivienda
El tamaño de tu hogar influirá en la potencia necesaria del sistema:
- Viviendas pequeñas: Sistemas de baja potencia (4-6 kW).
- Viviendas grandes: Sistemas más potentes (8-16 kW) para cubrir las necesidades de climatización y ACS.
2. Clima de la Zona
La eficiencia de la aerotermia depende de las temperaturas exteriores:
- Climas suaves: La aerotermia funciona con alta eficiencia durante todo el año.
- Climas fríos: Asegúrate de elegir un sistema específico para bajas temperaturas o combina la aerotermia con un sistema de apoyo (caldera o resistencias eléctricas).
3. Tipos de Sistemas
- Monobloc: Todo el sistema está integrado en una sola unidad. Fácil de instalar y adecuado para viviendas unifamiliares.
- Bomba de calor partida: Compuesta por una unidad exterior y una interior conectadas. Ideal para espacios más reducidos o instalaciones complejas.
- Aerotermia híbrida: Combina aerotermia con calderas de gas o sistemas solares para mayor versatilidad.
4. Uso Principal
Define si la aerotermia será utilizada para:
- Calefacción y refrigeración: Necesitarás sistemas compatibles con suelo radiante, radiadores o fancoils.
- Agua caliente sanitaria (ACS): Verifica que incluya un depósito de acumulación adecuado para el tamaño de tu familia.
5. Eficiencia Energética
Busca sistemas con Coeficiente de Rendimiento (COP) y Coeficiente de Eficiencia Estacional (SCOP) altos:
- Un COP superior a 4 significa que el sistema genera 4 veces más energía que la electricidad que consume.
- Un SCOP alto asegura eficiencia durante todo el año.
6. Integración con Sistemas Existentes
Si ya tienes suelo radiante, radiadores de baja temperatura o sistemas solares térmicos, verifica la compatibilidad del equipo de aerotermia.
7. Presupuesto y Ayudas
- Evalúa el costo inicial, que incluye la instalación y los componentes adicionales (depósitos, tuberías, etc.).
- Consulta las subvenciones disponibles para energías renovables en tu región, ya que la aerotermia suele estar incentivada.
Características básicas aerotermia
- Eficiencia energética:
- Alta eficiencia, con indicadores:
- COP (Coeficiente de Rendimiento) y SCOP (Estacional) para calefacción.
- EER (Ratio de Eficiencia Energética) y SEER (Estacional) para refrigeración.
- Valores típicos:
- SCOP: 3.4 a 6.
- SEER: 3.6 a 8.5.
- Puede generar hasta 6 kW de calor por cada kW de electricidad consumida, superando sistemas tradicionales.
- Alta eficiencia, con indicadores:
- Potencia térmica:
- Disponible entre 4kW y 20kW en sistemas monofásicos y más en trifásicos.
- Depende de factores como superficie, orientación, aislamiento y zona climática.
- Fórmula para cálculo:
Potencia requerida (W) = superficie x orientación x coef. aislamiento x zona climática x 85.
- Temperatura del agua:
- Operan entre 35ºC y 65ºC en sistemas de baja temperatura.
- Bombas de alta temperatura, como la aroTHERM plus, alcanzan hasta 75ºC.
- Capacidad para agua caliente sanitaria (ACS):
- Depósitos de 150-500 litros, adecuados para uso residencial entre 185-200 litros.
- Espacio disponible influye en la elección.
- Dispositivos emisores:
- Compatibles con:
- Suelo radiante para confort constante.
- Fan-coils para calentamiento rápido.
- Radiadores existentes, con posibles ajustes.
- Compatibles con:
- Compatibilidad con otros sistemas:
- Posible combinación con:
- Calderas en sistemas híbridos.
- Paneles solares para mayor eficiencia y autoconsumo.
- Uso de un intercambiador de calor para integrar energías alternativas.
- Posible combinación con:
En Naturclima instalamos estos sistemas. Consúltanos para encontrar la mejor combinación para ti
Cuánta potencia tiene una máquina de aerotermia
La potencia de una máquina de aerotermia indica cuánto calor puede generar. Esta potencia varía según el modelo y puede diferir entre un 10% y un 20% entre distintos tipos. Se mide en kilovatios (kW), donde 1 kW produce 3600 W por hora.
Es crucial elegir una máquina con la potencia adecuada para tu vivienda, considerando factores como el tipo de inicio y las necesidades de refrigeración. Además, la potencia necesaria puede aumentar dependiendo del número de ventanas y puertas que tenga el edificio.
Para determinar qué potencia necesitas, considera el número de habitaciones, su tamaño y el nivel de confort deseado. Por ejemplo, una instalación doméstica típica podría requerir una máquina de entre 2 y 4 kW, mientras que una instalación industrial o comercial podría necesitar entre 5 y 20 kW.
Seleccionar la potencia correcta no solo asegura una climatización eficiente sino que también ayuda a controlar los costos de energía. En Naturclima te asesoramos sin compromiso. Consúltanos para elegir tu sistema de aerotermia ideal.
Cómo elegir el mejor sistema de aerotermia
Seleccionar el sistema de aerotermia ideal requiere considerar diversos aspectos, como las necesidades específicas de tu hogar, las condiciones climáticas de tu área y tu presupuesto. Aquí te presentamos algunas de las marcas y modelos más destacados del mercado actual:
LG Therma V
Los sistemas LG Therma V son ampliamente valorados por su eficiencia energética y durabilidad. Son una solución popular para hogares, ya que ofrecen calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) con un excelente rendimiento.
Daikin Altherma 3
Daikin, líder en climatización, destaca con su gama Altherma 3. Este sistema combina innovación y eficiencia, ofreciendo opciones versátiles para calefacción, refrigeración y ACS. Se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas y necesidades residenciales.
Mitsubishi Electric
Mitsubishi Electric es sinónimo de fiabilidad y tecnología avanzada en aerotermia. Sus sistemas están diseñados para proporcionar eficiencia y durabilidad, siendo una elección sólida para viviendas que buscan soluciones energéticas sostenibles.
Panasonic Aquarea
La gama Aquarea de Panasonic combina eficiencia y flexibilidad. Estos sistemas están equipados con tecnología avanzada para maximizar el ahorro energético y mejorar el confort del hogar. Son ideales para quienes buscan una solución moderna y eficiente.
Bosch Compress 3400i AWS E 8-S
Este modelo de Bosch, tipo bibloque, ofrece una potencia de 7 kW, ideal para viviendas de hasta 140 m². Destaca por su eficiencia energética, generando 4 kWh térmicos por cada kWh eléctrico consumido. Además, es una opción económica para hogares que buscan reducir costes energéticos.
Ariston Nimbus Plus S NET R32
Con 8 kW de potencia, este sistema de Ariston se caracteriza por ser silencioso y fácil de usar. Su conectividad avanzada permite controlarlo de forma remota mediante una aplicación móvil. Ofrece un buen rendimiento a un precio competitivo, siendo una opción accesible y eficiente.
Que es mejor: aerotermia o aire acondicioinado
Elegir entre aerotermia y aire acondicionado depende de diversos factores, como las características de la vivienda, las condiciones climáticas de la zona y el presupuesto disponible. Ambos sistemas ofrecen soluciones para climatizar el hogar, pero tienen diferencias significativas en cuanto a funcionalidad, coste y eficiencia. A continuación, se detallan las ventajas y desventajas de cada sistema para ayudarte a tomar una decisión adecuada según tus necesidades.
Aerotermia
La aerotermia es un sistema de climatización que utiliza la energía del aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Funciona mediante una bomba de calor que transfiere el calor del aire exterior al interior en invierno y, en verano, realiza el proceso contrario para enfriar el ambiente.
Ventajas:
- Alta eficiencia energética: Este sistema puede generar entre 3 y 4 kW de energía térmica por cada kW de electricidad consumido, lo que implica un ahorro considerable en los costes de energía.
- Versatilidad: Proporciona calefacción, refrigeración y ACS en un solo sistema, cubriendo las necesidades durante todo el año.
- Sostenibilidad: Aprovecha una fuente de energía renovable, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO₂ y lo convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente.
Desventajas:
- Elevado coste inicial: La instalación de un sistema de aerotermia suele requerir una inversión más alta que la de un aire acondicionado convencional.
- Menor eficiencia en climas extremos: Aunque esto no suele ser un problema en Andalucía, en zonas con temperaturas extremadamente bajas, la eficiencia del sistema puede disminuir.
Aire Acondicionado
El aire acondicionado es un sistema diseñado principalmente para enfriar el aire en espacios interiores durante los meses de calor, aunque muchos modelos también incluyen funciones de calefacción.
Ventajas:
- Rápido funcionamiento: Es capaz de enfriar o calentar una habitación en cuestión de minutos, ofreciendo comodidad inmediata.
- Costo de instalación: Generalmente, la instalación de un aire acondicionado es más económica y menos compleja en comparación con la aerotermia.
Desventajas:
- Mayor consumo energético: Los sistemas tradicionales de aire acondicionado suelen consumir más energía que la aerotermia, lo que puede resultar en facturas de electricidad más elevadas.
- Funcionalidad limitada: A diferencia de la aerotermia, no proporciona agua caliente sanitaria, y su eficiencia en calefacción puede ser inferior.
Cuántos kW de aerotermia necesito
La cantidad de kW necesarios para un sistema de aerotermia depende de varios factores, como el tamaño de la vivienda, el nivel de aislamiento, la orientación y las condiciones climáticas de la zona. Aquí tienes una guía general para calcularlo:
Factores que influyen en el cálculo:
- Superficie de la vivienda: El tamaño en metros cuadrados (m²) es un factor clave para determinar la potencia necesaria.
- Nivel de aislamiento: Mejores niveles de aislamiento reducen las pérdidas de calor, disminuyendo la potencia requerida.
- Clima local: En climas más fríos, se necesita mayor potencia para compensar las bajas temperaturas.
- Uso del sistema: Si el sistema también suministra agua caliente sanitaria (ACS), se requiere una mayor potencia
Fórmula básica:
En climas moderados, se suele considerar que una vivienda requiere entre 60 W y 80 W por metro cuadrado.
Por ejemplo:
- Superficie de la vivienda: 100 m²
- Potencia estimada:
- 100 m² × 60 W/m² = 6,000 W (6 kW)
- 100 m² × 80 W/m² = 8,000 W (8 kW)
Para una vivienda de 100 m² en un clima moderado, la potencia necesaria estaría entre 6 kW y 8 kW.
Cuantos Kw se necesitan por m²
Superficie (m²) | Potencia estimada (kW) |
---|---|
80 | 5 – 6 |
100 | 6 – 8 |
120 | 7 – 10 |
150 | 9 – 12 |
200 | 12 – 15 |
La potencia necesaria para un sistema de aerotermia varía según el tamaño de la vivienda, el aislamiento, la orientación y el clima. De forma orientativa, una vivienda de 100 m² requiere entre 6 y 8 kW, mientras que una de 200 m² puede necesitar entre 12 y 15 kW. Factores como un buen aislamiento o una orientación favorable pueden reducir la potencia necesaria, mientras que una vivienda mal aislada en una zona fría requerirá más.
Es recomendable utilizar herramientas de cálculo específicas y consultar con un técnico especializado para determinar la potencia adecuada según las características de la vivienda, asegurando confort y eficiencia energética.
Consideraciones adicionales:
- Clima frío: Para zonas con temperaturas muy bajas, es recomendable usar valores más altos (80 W – 100 W por m²).
- ACS incluida: Si la aerotermia también calienta agua, suma aproximadamente 2 – 3 kW a la potencia total.
- Cálculo profesional: Aunque esta guía es útil, es ideal realizar un estudio técnico por un profesional para obtener un cálculo exacto según las características específicas de la vivienda.
En Naturclima nos dedicamos a la instalación de aerotermia en las provincias de Almería, Granada y Jaén.
Cuál es el mejor sistema de aerotermia
La elección del sistema de aerotermia ideal depende de factores como las necesidades específicas de calefacción y refrigeración, el presupuesto disponible y las características del hogar. A continuación, se presenta una comparación entre algunas de las marcas más reconocidas en el mercado de aerotermia:
Marca | Características principales | Precio Aproximado (€) |
---|---|---|
LG | Alta eficiencia y durabilidad con tecnología de compresores avanzados. Popular por la gama Therma V. | 6,000 – 8,000 |
Panasonic | Tecnología innovadora y versatilidad en modelos de última generación, con diseños modernos. | 7,000 – 10,000 |
Mitsubishi | Reconocida por su fiabilidad y alta tecnología. Ideal para viviendas unifamiliares. | 8,000 – 12,000 |
Daikin | Innovadora y eficiente, con control remoto y opciones inteligentes de gestión energética. | 10,000 – 14,000 |
Ariston | Focalizada en la sostenibilidad y eficiencia energética a precios competitivos. | 5,000 – 7,000 |
Factores a tener en cuenta:
- Eficiencia energética: Es importante analizar el coeficiente de rendimiento (COP) de cada equipo, ya que una mayor eficiencia reduce los costes a largo plazo.
- Espacio disponible: Algunos sistemas requieren más espacio para instalar unidades interiores o exteriores, por lo que el diseño de la vivienda es crucial.
- Presupuesto total: Además de la inversión inicial, se deben considerar los gastos asociados al mantenimiento y al consumo de energía.
- Servicio técnico y garantía: Elegir marcas que ofrezcan soporte técnico confiable y garantías amplias aporta tranquilidad y confianza.
Se recomienda realizar un análisis detallado con un especialista para identificar el sistema que mejor se adapte a las necesidades de la vivienda, asegurando así una inversión eficiente y sostenible.
Qué es mejor: aerotermia o geotermia
La aerotermia y la geotermia son sistemas de climatización eficientes y sostenibles que aprovechan fuentes de energía renovable. Aunque ambos ofrecen calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, presentan diferencias clave en costo, instalación, eficiencia y requisitos de espacio. A continuación, se muestra una tabla comparativa que detalla sus principales características para ayudarte a elegir el sistema más adecuado según tus necesidades.
Aspecto | Aerotermia | Geotermia |
---|---|---|
Fuente de energía | Utiliza el calor del aire exterior. | Aprovecha el calor del subsuelo (tierra). |
Eficiencia | Menos eficiente en climas extremos muy fríos. | Muy eficiente incluso en climas extremos. |
Coste de instalación | Más bajo (6,000 € – 15,000 € dependiendo de la vivienda). | Más alto (12,000 € – 25,000 € o más debido a perforaciones y equipos). |
Mantenimiento | Relativamente sencillo y económico. | Mayor mantenimiento debido a la complejidad del sistema. |
Requisitos de espacio | Menos espacio necesario, pero requiere una unidad exterior visible. | Requiere espacio para perforaciones y sistemas enterrados. |
Durabilidad | Componentes duraderos, pero la unidad exterior puede sufrir desgaste. | Alta durabilidad, ya que los sistemas subterráneos están protegidos. |
Impacto ambiental | Baja emisión de CO₂ y energía renovable. | Muy baja emisión de CO₂, considerada una opción más ecológica. |
Versatilidad | Proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). | También ofrece calefacción, refrigeración y ACS. |
- Aerotermia: Ideal para climas moderados, presupuestos ajustados y viviendas con espacio limitado.
- Geotermia: Más eficiente en términos energéticos y sostenibilidad a largo plazo, aunque requiere una mayor inversión inicial y espacio para la instalación.
Pide ya tu asesoramiento sin compromiso sobre la aerotermia
Ahorra hasta un 70% instalando aerotermia