Energía solar térmica: Qué es y cómo funciona para tu hogar
Con más de 2500 horas de sol al año, España es ideal para aprovechar la energía solar térmica. En los últimos años, el uso de esta tecnología ha crecido en edificios y sectores como la industria y la agricultura, mejorando la eficiencia energética. Aquí te contamos los puntos clave de esta energía renovable.

Qué es la energía solar térmica
La energía solar térmica es una fuente renovable que utiliza la radiación del sol para generar calor, ideal para calentar agua o calefacción. Funciona a través de colectores solares, que transforman la energía solar en calor y la almacenan en un depósito para usarla cuando sea necesario.
Cómo funciona los sistemas solares térmicos
La energía termosolar funciona con colectores solares que absorben la radiación del sol y la convierten en calor, principalmente para calentar agua. Estos paneles están conectados a un tanque que almacena el calor para usarlo cuando se necesite.
Una instalación básica tiene dos partes principales: los colectores solares, que captan la energía del sol, y el tanque acumulador, donde se guarda el agua caliente. Además, se necesita un sistema de apoyo para garantizar una temperatura mínima cuando no hay sol, como en días nublados o por la noche.
Energía solar térmica o fotovoltaica
La energía fotovoltaica es más nueva y compleja que la solar térmica. Los paneles fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad usando semiconductores, mientras que los sistemas térmicos usan el calor del sol para calentar agua.
- Versatilidad: Los sistemas fotovoltaicos son más versátiles. No solo sirven para calentar agua, sino también para iluminar edificios, cargar vehículos eléctricos o alimentar electrodomésticos. En cambio, los sistemas solares térmicos se usan solo para calentar agua o climatizar.
- Durabilidad: Los paneles fotovoltaicos suelen durar más. Las garantías de los paneles pueden llegar a los 25 años, mientras que los sistemas térmicos suelen tener garantías de 5 a 10 años.
- Mantenimiento: La energía fotovoltaica necesita menos mantenimiento porque no tiene piezas móviles. Los sistemas solares térmicos requieren revisiones más frecuentes, especialmente los de circulación forzada, que incluyen bombas que pueden fallar sin el mantenimiento adecuado.
- Eficiencia: La energía solar térmica es más eficiente recolectando calor (80-90% de eficiencia), incluso en días fríos. Aunque los paneles fotovoltaicos tienen una eficiencia más baja (alrededor del 20%), las baterías modernas y tecnologías de almacenamiento permiten aprovechar mejor la energía generada.
- Precio: Los sistemas fotovoltaicos son más caros, con precios desde 4500 euros, mientras que un sistema solar térmico básico puede costar entre 2000 y 4000 euros.
- Espacio: Los sistemas solares térmicos suelen ser más compactos, mientras que los paneles fotovoltaicos requieren más espacio, especialmente si se busca instalar una mayor potencia.
Ventajas
Las ventajas principales de esta energía son:
- Aprovecha un recurso abundante y disponible en el lugar de consumo.
- Ayuda a reducir el uso de energía primaria y la dependencia de la red eléctrica y de combustibles fósiles.
- Es una energía limpia que no contamina, reduciendo las emisiones de CO2 y otros gases que causan el calentamiento global.
- No genera residuos peligrosos ni afecta de manera significativa a la flora y fauna.
- No produce ruidos ni molestias.
- Requiere poco mantenimiento y no necesita costosos procesos de transporte o almacenamiento.
- Existen subvenciones para fomentar su uso.
- Además, crea empleo local y contribuye al desarrollo de empresas cercanas.
Desventajas
Sin embargo, también presenta algunas desventajas, como:
- La fabricación de los equipos puede afectar al medio ambiente.
- Tiene un alto coste inicial.
- La efectividad depende de la localización y la cantidad de sol que reciba el lugar.
- Es una fuente de energía intermitente, ya que no siempre hay sol disponible.
Subvenciones energía solar térmica
Las subvenciones para la energía solar en España son una excelente oportunidad para reducir el coste de instalación y fomentar el uso de energías renovables. Al igual que ocurre con la energía solar fotovoltaica, la solar térmica cuenta con ayudas disponibles tanto a nivel estatal como autonómico.
El objetivo de estas ayudas es promover la eficiencia energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, existen incentivos fiscales, como deducciones en el IRPF y bonificaciones en el IBI o el ICIO, que hacen aún más atractivo apostar por la energía solar térmica.
Instalación de energía solar térmica
En Naturclima nos encargamos de la instalación de energía solar térmica, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles para hogares y empresas. Nos encargamos de todo el proceso, desde el estudio de viabilidad hasta la instalación completa, asegurando el máximo rendimiento de la energía solar para el calentamiento de agua y climatización.
Además, en Naturclima ofrecemos un servicio personalizado, gestionando subvenciones y ayudas para que el coste inicial sea más accesible. Trabajamos en las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga.
Si estás interesado en reducir tus facturas de energía y contribuir al medioambiente, contáctanos para recibir un presupuesto sin compromiso.
Pide ya tu asesoramiento sin compromiso sobre la energía solar
Ahorra hasta un 70% instalando energía solar